¿Diésel o gasolina? Una de las primeras dudas que nos surgen a la hora de adquirir un automóvil. Por lo general, el menor gasto de combustible y el precio más barato del gasóleo debido a una menor imposición fiscal sobre este combustible hacía que muchos conductores se decantasen finalmente por coches con este carburante. Sin embargo, esta conclusión no siempre era acertada.

Hasta 2017 el mercado español estaba claramente dominado por los coches diésel.

Los recientes anuncios por parte del gobierno sobre futuras subidas en el precio del gasóleo y posibles nuevos impuestos a los vehículos diésel o incluso su prohibición en 2025.

Esta nueva realidad puede que haya venido bien a muchos compradores. Sin embargo, está claro que perjudica a aquellos conductores que sí necesitan un vehículo de gasóleo por el tipo de uso que hacen de su coche.

 

Ventajas económicas de un coche diésel.

  • Consumo de combustible: la diferencia de gasto de carburante entre los coches de gasolina y diésel es cada vez menor. No obstante, la diferencia de consumo en el entorno urbano entre un gasolina y un diésel continúa siendo de media 1,8 l/100 km inferior en favor de estos últimos. En un uso extra urbano, el dato se sitúa en 1 l/100 km.
  • Precio del combustible: en la actualidad, el litro gasóleo es alrededor de un 5% más barato que el de gasolina. El problema es que esta diferencia de precio no se debe al coste real del combustible sino a unos impuestos menores en el gasóleo que en la gasolina. El anuncio por parte del gobierno para igualar las cargas fiscales sobre el diésel hará que esta diferencia de precio deje de existir o que incluso llegue a ser más caro el gasóleo que la gasolina a partir de enero de 2019.
  • Valor residual: los diésel resultan más caros, lo que en principio garantiza un valor de reventa también más elevado. Sin embargo, la comparación entre los diez modelos más vendidos transcurrido un periodo de 11 años apenas se sitúa en 400 euros y esta diferencia es cada vez menor.

¿Cuándo sale rentable comprar un coche diésel?

Para recuperar la inversión adicional que supone la compra de un modelo de gasóleo es necesario recorrer de media más de 160.000 kilómetros en la vida del automóvil. Solo a partir de los 200.000 kilómetros se empezaría a generar un ahorro cercano a los 1.100 euros a favor de los motores a gasóleo, esto con las cifras actuales, pero con la incipiente subida del precio del gasóleo estos números serán todavía más desfavorables.